El agua est¨¢ en el epicentro del desarrollo sostenible y es fundamental para el desarrollo socioecon¨®mico, la energ¨ªa, la producci¨®n de alimentos, los ecosistemas y para la supervivencia de los seres humanos. El agua tambi¨¦n forma parte crucial de la adaptaci¨®n al cambio clim¨¢tico, y es un decisivo v¨ªnculo entre la sociedad y el medioambiente.

El agua es, adem¨¢s, una cuesti¨®n de derechos. A medida que crece la poblaci¨®n mundial se genera una necesidad creciente de conciliar la competencia entre las demandas comerciales de los recursos h¨ªdricos para que las comunidades tengan lo suficiente para satisfacer sus necesidades. Merece la pena destacar que las mujeres y las ni?as deben tener acceso a instalaciones de saneamiento limpias que respeten su privacidad para cuidar de su menstruaci¨®n y para que tengan una maternidad digna y segura.

El desarrollo del ser humano requiere que el agua y los sistemas de saneamiento se lleven a cabo de forma separada. Ambos son vitales para reducir el n¨²mero de enfermedades y para mejorar la salud, la educaci¨®n y la productividad econ¨®mica de las poblaciones.

 

Los desaf¨ªos del agua

  • 2 200 millones de personas carecen de acceso a servicios de agua potable gestionados de forma segura, incluyendo los 115 millones de personas que beben agua de la superficie. ().
  • 3.500 millones de personas todav¨ªa carec¨ªan de servicios de saneamiento gestionados de forma segura, incluidos 419 millones que practicaban la defecaci¨®n al aire libre ().
  • Unas mejores condiciones de agua, saneamiento e higiene podr¨ªan salvar la vida de 1,4 millones de personas al a?o () y evitar¨ªa la muerte diaria de 1.000 ni?os menores de 5 a?os ().
  • El 80% de las aguas residuales retornan al ecosistema sin ser tratadas o reutilizadas ().
  • Alrededor del 10% de la poblaci¨®n mundial vive en pa¨ªses con un alto o cr¨ªtico estado de estr¨¦s h¨ªdrico, en referencia a la falta de disponibilidad de agua. ()
  • Los desastres relacionados con el agua han sido los desastres naturales m¨¢s predominantes en los ¨²ltimos 50 a?os y representan el 70 % de todas las muertes relacionadas con estos eventos catastr¨®ficos ()
  • El 44% de las aguas residuales dom¨¦sticas no se tratan adecuadamente, lo que da?a los ecosistemas y la salud humana. ()
  • El 72% de todas las extracciones de agua dulce se destinan a la agricultura. ()

 

El derecho al agua

Uno de los hitos recientes m¨¢s importantes ha sido por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas del derecho humano al agua y al saneamiento en julio de 2010. La Asamblea reconoci¨® el derecho de todos los seres humanos a tener acceso a una cantidad de agua suficiente para el uso dom¨¦stico y personal (entre 50 y 100 litros de agua por persona y d¨ªa), segura, aceptable y asequible (el coste del agua no deber¨ªa superar el 3% de los ingresos del hogar), y accesible f¨ªsicamente (la fuente debe estar a menos de 1.000 metros del hogar y su recogida no deber¨ªa superar los 30 minutos).

 

El agua y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El trata de ?garantizar la disponibilidad de agua y su gesti¨®n sostenible y el saneamiento para todos?. Las metas de este objetivo cubren tanto los aspectos del ciclo del agua como los sistemas de saneamiento. Dado que el agua es un elemento crucial en muchas esferas de la vida humana, la consecuci¨®n de este objetivo contribuir¨¢ al progreso de otros ODS, principalmente los relacionados con la salud, la educaci¨®n, el crecimiento econ¨®mico y el medio ambiente.

 

La ONU y el agua

Las Naciones Unidas llevan mucho tiempo abordando una crisis mundial de insuficiente abastecimiento de agua y de creciente demanda para satisfacer las necesidades humanas, comerciales y agr¨ªcolas.

La , el , la  y la  Cumbre para la Tierra (1992) se centraron en este vital recurso. En concreto, el Decenio ayud¨® a unos 1.300 millones de personas de pa¨ªses en desarrollo a conseguir acceso a agua potable. 

El Decenio Internacional de Acci¨®n "Agua para la Vida 2005-2015" contribuy¨® a que alrededor de 1.300 millones de personas en los pa¨ªses en desarrollo obtuvieran acceso al agua potable e impuls¨® el progreso en materia de saneamiento como parte del esfuerzo por alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Actualmente, el Decenio Internacional (2018-2028) para la Acci¨®n, "Agua para el Desarrollo Sostenible" est¨¢ contribuyendo a que se preste mayor atenci¨®n al agua en el periodo final de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

La adopt¨® la. Un documento los compromisos voluntarios de las naciones y las partes interesadas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus metas relacionadas con el agua. Todo ello condujo en 2004 a la creaci¨®n de la , la cual pretende maximizar el apoyo a los pa¨ªses para acelerar el progreso.

Los ¨²ltimos acuerdos clave incluyen la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el , la , y el .

 

Agua, saneamiento e higiene

El agua contaminada, el saneamiento inadecuado y las malas pr¨¢cticas de higiene est¨¢n socavando los esfuerzos para erradicar la pobreza extrema y controlar los brotes de enfermedades en los pa¨ªses m¨¢s pobres del mundo.

Sin servicios de agua, saneamiento e higiene (WASH) gestionados de forma segura, el bienestar, la dignidad y las oportunidades de las personas se ven gravemente afectados, en particular las de las mujeres y los ni?os.

Seg¨²n la OMS, se estima que al menos 1700 millones de personas en todo el mundo beben agua sin protecci¨®n contra la contaminaci¨®n fecal. Un n¨²mero a¨²n mayor bebe agua suministrada a trav¨¦s de sistemas sin la protecci¨®n adecuada contra riesgos sanitarios.

 

Agua no potable y salud p¨²blica

Las enfermedades infecciosas que se propagan a trav¨¦s del agua contaminada proveniente de desechos humanos gestionados incorrectamente y de higiene deficientes tienen un profundo efecto en las altas tasas de mortalidad infantil, desnutrici¨®n y enfermedades cr¨®nicas en la poblaci¨®n general. Tal es el caso de el .

 

Saneamientos mejorados y beneficios econ¨®micos

La relaci¨®n entre la falta de acceso a agua potable y saneamiento y los objetivos de desarrollo est¨¢ bien establecida, y las soluciones al problema son conocidas y rentables. Undemostr¨® que cada d¨®lar estadounidense invertido en mejorar el saneamiento se traduce en una rentabilidad econ¨®mica global promedio de 5,5 d¨®lares estadounidenses. Estos beneficios los experimentan especialmente los ni?os pobres y las comunidades desfavorecidas que m¨¢s los necesitan.

 

Celebrando los recursos h¨ªdricos

Cada a?o, se celebran dos d¨ªas internacionales de la ONU sobre agua y saneamiento: el D¨ªa Mundial del Agua (22 de marzo), y el D¨ªa Mundial del Retrete (19 de noviembre). Ambas celebraciones van acompa?adas de una campa?a mundial p¨²blica que pretende concienciar sobre los problemas del agua y promover la acci¨®n.

A lo largo de los a?os, el D¨ªa Mundial del Agua y el D¨ªa Mundial del Retrete se han centrado en diversos temas como la salud, la cultura, el empleo, la alimentaci¨®n, la energ¨ªa, los desastres, la paz y muchos m¨¢s.

En 2026, ambas celebraciones har¨¢n campa?a sobre el papel vital del agua y el saneamiento en la igualdad de g¨¦nero.

 

Recursos