28 agosto 2025

Hace casi tres d谷cadas, el mundo tom車 medidas decisivas para poner fin a las explosiones de ensayos nucleares. Esas acciones cambiaron el curso de la historia. Donde antes la tierra temblaba con alarmante regularidad, hoy estos eventos son poco frecuentes, lo que demuestra la fuerza de nuestra determinaci車n colectiva. El 29 de agosto, D赤a Internacional contra los Ensayos Nucleares (IDANT), reafirmamos nuestro compromiso de priorizar la no proliferaci車n y el desarme, y de garantizar que nadie vuelva a vivir a la sombra de una explosi車n nuclear.

Nunca olvidar谷 estar en la zona cero de Semipalatinsk, Kazajist芍n, un lugar marcado por m芍s de 450 pruebas nucleares, cuyo cierre tambi谷n conmemoramos este d赤a. Sent赤 todo el peso de esa historia, un recordatorio aleccionador de lo que la comunidad internacional no debe permitir que vuelva a ocurrir.

En el apogeo de la Guerra Fr赤a, este tipo de pruebas se realizaban casi semanalmente. No solo representaban un grave riesgo para la paz y la seguridad mundiales, sino que tambi谷n ten赤an un impacto duradero en la salud p迆blica y el medio ambiente.

El se abri車 a la firma en 1996 tras a?os de decidido esfuerzo multilateral. Reflej車 la fuerza combinada de la voluntad diplom芍tica y el progreso cient赤fico. Al prohibir las explosiones de ensayo nuclear realizadas por cualquier persona, en cualquier lugar y en cualquier momento, el Tratado transform車 d谷cadas de aspiraci車n en un compromiso compartido. Se?al車 que las naciones del mundo estaban listas para pasar p芍gina hist車rica.

De m芍s de 2.000 pruebas a menos de una docena

Antes de que se abriera a la firma el TPCE se hab赤an realizado m芍s de 2.000 ensayos nucleares en todo el mundo. Desde 1996, esa cifra se ha reducido a menos de una docena. Esta dr芍stica disminuci車n no es casual. Refleja la solidez de la norma creada por nuestro Tratado y la importancia que la comunidad internacional otorga a la prevenci車n de cualquier retorno a los ensayos.

El Tratado ya es un 谷xito demostrado. Ha puesto fin a casi todos los ensayos nucleares, imponiendo fuertes restricciones al desarrollo de nuevas armas nucleares y al avance de los dise?os existentes, a la vez que fomenta una firme expectativa internacional de que los ensayos deben quedarse en el pasado. Su entrada en vigor se construir芍 sobre este fundamento, brind芍ndonos la gama completa de medidas de verificaci車n, incluidas las inspecciones in situ, para reforzar a迆n m芍s los logros ya alcanzados.

El poder de la verificaci車n

El 谷xito del Tratado reside en la ciencia al servicio de la diplomacia. Su Sistema Internacional de Vigilancia (SIV), que ya opera con m芍s de 300 estaciones y laboratorios en m芍s de 90 pa赤ses, utiliza tecnolog赤as s赤smicas, hidroac迆sticas, infras車nicas y de radion迆clidos para detectar cualquier explosi車n nuclear. Los datos de esta red se transmiten al Centro Internacional de Datos de Viena, donde se procesan las 24 horas al d赤a y se ponen a disposici車n de todos los Estados signatarios.

Esta transparencia genera confianza. Todos los Estados se basan en la misma informaci車n objetiva para evaluar la adhesi車n al Tratado y determinar si se ha realizado un ensayo nuclear. Incluso los pa赤ses que a迆n no han ratificado el Tratado albergan instalaciones y se benefician de los datos. Esta participaci車n refleja el valor y la credibilidad que las naciones otorgan a un sistema construido mediante la cooperaci車n global.

El Secretario Ejecutivo de la OTPCE, Robert Floyd, se dirige al personal del Centro Internacional de Viena, Viena (Austria), 2023. ? Comisi車n Preparatoria de la OTPCE

Estos beneficios se extienden mucho m芍s all芍 de la paz y la seguridad: los datos del SIV contribuyen a los sistemas de alerta de tsunamis, respaldan la respuesta a desastres y ayudan a avanzar en la investigaci車n y la comprensi車n cient赤fica que nos benefician a todos.

Manteni谷ndose firme en tiempos dif赤ciles

El clima internacional actual se caracteriza por un aumento de las tensiones y una din芍mica geopol赤tica cambiante. Sin embargo, la situaci車n deja poco margen de duda: los ensayos nucleares se han detenido casi por completo y los Estados siguen apoyando y utilizando el sistema de verificaci車n. Esto refleja la opini車n casi universal de que los ensayos nucleares no tienen cabida en el siglo XXI.

IDANT nos recuerda que el cambio ocurre cuando las personas comprenden su importancia. Las comunidades afectadas por pruebas anteriores tienen voces que merecen ser escuchadas. Diplom芍ticos, cient赤ficos, educadores y defensores de la juventud ayudan a convertir el recuerdo en prevenci車n. Su labor fortalece una cultura de responsabilidad que mantiene el silencio que esperamos de los centros de pruebas nucleares de todo el mundo.

Acerc芍ndonos a los 30 a?os y renovando nuestro compromiso

Al conmemorar el D赤a Internacional contra los Ensayos Nucleares, nos acercamos tambi谷n a otro hito. En 2026 se cumplir芍n 30 a?os desde que se abri車 a la firma el Tratado de Prohibici車n Completa de los Ensayos Nucleares.  Los aniversarios invitan a la reflexi車n, no solo sobre los logros alcanzados, sino tambi谷n sobre el trabajo que queda por delante.

Nuestro Tratado ya ha tenido un profundo impacto. Las explosiones de ensayos nucleares se han vuelto extremadamente raras, y el r谷gimen de verificaci車n opera con alcance y confianza globales. Esperamos con ansias el d赤a en que el Tratado entre en vigor, lo que permitir芍 el despliegue de todos los elementos del r谷gimen de verificaci車n.

Para lograrlo, los Estados restantes deber芍n dar el paso final. Tienen la oportunidad de contribuir a completar lo que se inici車 hace casi tres d谷cadas. Su decisi車n de ratificar el Tratado reforzar赤a un compromiso que ya ha demostrado su eficacia y apoyar赤a un sistema que beneficia a todas las regiones.

Este D赤a Internacional nos recuerda que la ausencia de explosiones de ensayos nucleares no es casualidad. Es el resultado de d谷cadas de dedicaci車n y colaboraci車n. Sigamos defendiendo este logro.

En un mundo ruidoso, el progreso puede parecer insignificante. Que la medida de nuestra vigilancia sea el silencio en los centros de las pruebas nucleares, en todas partes, para siempre.

 

Este art赤culo se ha publicado con la ayuda de traducci車n autom芍tica; se han hecho esfuerzos razonables para garantizar su precisi車n. Las Naciones Unidas no se responsabilizan de las traducciones incorrectas o inexactas ni de otros problemas que puedan derivarse de la traducci車n autom芍tica. Si surgen preguntas relacionadas con la exactitud de la informaci車n contenida en esta traducci車n, consulte la versi車n original del art赤culo en ingl谷s.

?

La Cr車nica?ONU??no?constituye un registro oficial. Tiene el privilegio de acoger a los altos funcionarios de las Naciones Unidas, as赤 como a distinguidos colaboradores de fuera del sistema de las Naciones Unidas cuyas opiniones no son necesariamente las de las Naciones Unidas. Del mismo modo, las fronteras y los nombres que se muestran y las designaciones utilizadas en los mapas o en los art赤culos no implican necesariamente un apoyo o una aceptaci車n por parte de las Naciones Unidas.?