Mejora de la capacidad de planificación y financiación de la infraestructura sostenible
Referencia del proyecto
PDF-SDG-2023-09
Entidad(es) de ejecución
PNUMA
Asociados colaboradores
Coordinadores residentes de las Naciones Unidas y equipos de las Naciones Unidas en el país, UNOPS y los organismos asociados a la Alianza de Acción para una Economía Verde (PAGE) (OIT, PNUD, UNITAR, ONUDI), UNDRR, ONU-Hábitat
Duración del proyecto
Mayo de 2024 a mayo de 2027
Alcance geográfico
El Salvador
Presupuesto aprobado (en dólares)
1 200 000 $
Descripción del proyecto
Los tipos de infraestructura que los países desarrollan desempe?an un papel fundamental para permitir la transición hacia economías sostenibles, resilientes e inclusivas, ya que prestan servicios sociales y económicos esenciales y facilitan modalidades de consumo y producción sostenibles. En El Salvador, el Gobierno ha dado prioridad al desarrollo de infraestructuras sostenibles y resilientes como motor fundamental de un crecimiento económico inclusivo y ecológico y como pilar de la resiliencia climática. Sin embargo, al igual que muchos países, El Salvador se enfrenta a varios desafíos a la hora de movilizar inversiones en este tipo de proyectos, entre ellos que cabe citar 1) la falta de capacidad para definir y planificar proyectos sostenibles, resilientes, inclusivos y financiables; 2) las directrices no estandarizadas a nivel nacional (es decir, normas y certificados) para construir infraestructuras sostenibles y resilientes; y 3) el desajuste entre la financiación pública y privada y los proyectos de infraestructuras sostenibles en curso.
Este proyecto tiene como objetivo ayudar a El Salvador a abordar estos desafíos aumentando la capacidad del Gobierno para integrar la sostenibilidad, la resiliencia y la inclusividad en las políticas de infraestructura nacionales y el proceso de planificación, así como mejorar el entorno normativo para facilitar la financiación pública y privada de infraestructuras sostenibles. Además, el proyecto facilitará el intercambio de conocimientos a través de la cooperación Sur-Sur entre El Salvador y otros países con objetivos y desafíos similares en materia de infraestructura sostenible, incluidos dos países que colaboran con el PNUMA: Chile y Rwanda.
Este proyecto tiene como objetivo ayudar a El Salvador a abordar estos desafíos aumentando la capacidad del Gobierno para integrar la sostenibilidad, la resiliencia y la inclusividad en las políticas de infraestructura nacionales y el proceso de planificación, así como mejorar el entorno normativo para facilitar la financiación pública y privada de infraestructuras sostenibles. Además, el proyecto facilitará el intercambio de conocimientos a través de la cooperación Sur-Sur entre El Salvador y otros países con objetivos y desafíos similares en materia de infraestructura sostenible, incluidos dos países que colaboran con el PNUMA: Chile y Rwanda.