Nuevas oportunidades e innovación
a través de la cooperación Sur-Sur y triangular
A tan solo cinco a?os para alcanzar nuestros objetivos mundiales por un mundo mejor, es indudable que el mundo sigue enfrentándose a profundos e interconectados desafíos. El cambio climático, la deuda, la inseguridad alimentaria y la creciente brecha digital continúan afectando a millones de personas. Más de 650 millones viven en pobreza extrema, y muchos países invierten más en el pago de sus deuda que en servicios públicos básicos.
Ante estos obstáculos, la cooperación Sur-Sur y triangular ofrece fórmulas para poder avanzar. Basadas en el apoyo mutuo y la experiencia compartida, estas asociaciones proporcionan soluciones reales, arraigadas localmente, que complementan la ayuda tradicional al desarrollo.
El tema de este a?o, “Nuevas oportunidades e innovación a través de la cooperación Sur-Sur y triangular”, hace un llamamiento a convertir las promesas en progreso. A su vez, el día destaca el creciente papel del Sur Global en la solución de problemas compartidos: desde el fortalecimiento de los sistemas de salud y la adaptación al cambio climático, hasta el impulso de la innovación digital y las finanzas sostenibles.
Estas formas de cooperación unen a los países para intercambiar conocimientos, ampliar lo que funciona y construir asociaciones más inclusivas. Al aprovechar esta fuerza colectiva, podemos avanzar más rápido hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible y construir un futuro más justo y sostenible para todos.
Prioridades clave para la cooperación Sur-Sur en 2025
- La financiación sostenible es esencial: los países piden una financiación más estable y a largo plazo para la cooperación Sur-Sur y triangular, incluyendo herramientas más inteligentes como la financiación combinada y los canjes de deuda.
- Una plataforma para la resiliencia y la innovación: Las asociaciones Sur-Sur y triangulares ofrecen soluciones fundamentadas y flexibles que ayudan a los países a enfrentarse juntos las crisis de hoy.
- Impulsar los ODS y la visión global: Estas formas de cooperación son clave para lograr avances reales en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cumplir la promesa de un mundo más justo y sostenible.
- El Sur Global como líder en desarrollo: El Sur Global aporta ideas valiosas, liderazgo y conocimientos locales y está moldeando el futuro del desarrollo a través de la solidaridad.
Evento especial de la ONU para celebrar la cooperación Sur-Sur
12 de septiembre de 2025, 15:00-18:00 (horario de Nueva York)En vísperas de la 80.? Asamblea General de las Naciones Unidas, el Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur celebra los avances en la cooperación Sur-Sur y triangular. El evento reunirá a figuras clave, como el secretario general de las Naciones Unidas, el presidente de la Asamblea General, directivos del PNUD, diplomáticos y socios.
Qué es la cooperación Sur-Sur y por qué es importante
La cooperación Sur-Sur es un enfoque colaborativo entre países en desarrollo basado en el respeto mutuo, objetivos compartidos y un profundo sentido de solidaridad. A diferencia de los modelos tradicionales de ayuda, no se trata de que un lado dé y el otro reciba, sino de que los países trabajen juntos para resolver desafíos comunes mediante el intercambio de conocimientos, capacidades y tecnología. Es voluntaria, impulsada por las prioridades de los países participantes y libre de condiciones. Y aunque no sustituye a la cooperación Norte-Sur, la complementa, incorporando a gobiernos, grupos regionales, sociedad civil, mundo académico y sector privado a través de un modelo flexible e inclusivo.
Este enfoque tomó forma en 1978, cuando 138 Estados Miembros de la ONU adoptaron el Plan de Acción de Buenos Aires (PABA). Fue un punto de inflexión para el Sur Global, ofreciendo un camino hacia una mayor autodeterminación y colaboración fuera de los sistemas dominantes de la época. El PABA estableció principios como la igualdad, la no injerencia y el beneficio mutuo, y llamó a crear estructuras prácticas—marcos jurídicos, mecanismos de financiación y herramientas compartidas—para hacer sostenible la cooperación. Con el tiempo, el modelo se amplió para incluir la cooperación triangular, en la que un país desarrollado u organización internacional facilita el intercambio entre dos socios del Sur, combinando recursos con conocimientos locales.
Hoy en día, la cooperación Sur-Sur es más que un marco: es una fuerza creciente detrás del desarrollo sostenible. El Sur Global impulsa ahora más de la mitad del crecimiento económico mundial, fomenta el comercio y la inversión en expansión y lidera innumerables iniciativas innovadoras. Desde médicos cubanos respondiendo al ébola en ?frica Occidental, hasta expertos colombianos compartiendo estrategias para combatir el hambre, estas asociaciones están resolviendo problemas reales y transformando la manera en que entendemos el desarrollo. Como dijo el Secretario General de la ONU, António Guterres, el mundo no puede alcanzar la Agenda 2030 sin la energía, las ideas y el liderazgo del Sur. Juntos, los países no solo se ayudan mutuamente: están construyendo un futuro más justo y sostenible.
Objetivos de la cooperación Sur-Sur:
- Fomentar la autosuficiencia empoderando a los países en desarrollo para crear soluciones alineadas con sus valores y necesidades.
- Fortalecer la autosuficiencia colectiva mediante experiencias compartidas, recursos comunes y capacidades complementarias.
- Mejorar la capacidad conjunta para identificar los principales desafíos de desarrollo y dise?ar estrategias para abordarlos.
- Ampliar y mejorar la cooperación para el desarrollo mediante la unión de capacidades que permitan un uso más eficaz de los recursos.
- Desarrollar y mejorar las capacidades tecnológicas para utilizar, absorber y adaptar mejor la tecnología y las habilidades.
- Impulsar la comunicación para ampliar el acceso al conocimiento, compartir experiencias y generar nuevas soluciones.
- Priorizar y atender las necesidades específicas de los países menos adelantados (PMA), países en desarrollo sin litoral (PDSL), peque?os Estados insulares en desarrollo (PEID) y países afectados por crisis.
- Aumentar la participación de los países en desarrollo en la actividad económica mundial y ampliar la cooperación internacional.
?Sabías que..?
- En 2021, casi el 60% de las exportaciones de alta tecnología de los países en desarrollo se destinaron a otros países en desarrollo. ()
- La es un acuerdo comercial entre países en desarrollo promovido por la ONU que está a tan solo una ratificación de entrar en vigor. El acuerdo reduciría en un 20% los aranceles sobre al menos el 70% de las líneas arancelarias entre los participantes.
- En 2023 las economías en desarrollo concentraron cerca del 65% de los flujos mundiales de inversión extranjera directa (IED) y generaron alrededor del 32% de la IED saliente. ()
La digitalización de los pueblos de monta?a paname?os
La FAO y China, junto a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribe?os (), han puesto en marcha un proyecto de e innovación en la agricultura para ayudar a revitalizar los medios de vida rurales. Una iniciativa centrada en apoyar a los peque?os y medianos productores de Panamá y de otros 11 países de la región.