Âé¶¹´«Ã½

UNICEF

, el icónico personaje de UNICEF, se une a la lucha contra la en Ecuador; un problema que se puede prevenir aplicando una serie de medidas nutricionales, higiénicas y emocionales durante los primeros 1.000 días de vida del niño.

 

Este documental de UNICEF cuenta las historias de Audriángel, Azharela, Sofía y Andrés, quienes hace algunos años. Una producción que visibiliza los desafíos que enfrentan los niños, niñas y adolescentes tanto en el trayecto a su país de destino como al llegar.

UNICEF ha para conocer a niñas que quieren ser doctoras, maestras o científicas. Adolescentes que abandonan la escuela por la violencia o por una unión o embarazo tempranos que les roba la infancia.  


 

En Alta Verapaz, en la Guatemala central, Marcos trabaja con UNICEF para prevenir de la niñez a través de talleres educativos y espacios seguros.

Gracias a UNICEF, más de 100 jóvenes vulnerables de la ciudad argentina de Córdoba a programar. Es "una buena salida laboral", opina una de las participantes. 

Un proyecto respaldado por UNICEF ha permitido a más de 23.000 niños y niñas de Paraguay recibir de calidad, además de apoyo socio-pedagógico.


 

Como advierte UNICEF, el aumento del 1.000% en la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes en ha convertido sus cuerpos en campos de batalla.


 

En el ambulatorio del centro educativo Colegio Don Pedro, a 20 minutos del centro de Caracas, la capital venezolana, existe un punto de atención nutricional para los más pequeños. Un lugar donde, con el seguimiento de UNICEF, se evalúan a menores de 5 años en la detección de , además de en la prevención de anemia, y otras carencias de vitaminas y minerales.

Pedro Irala Tapari es un niño paraguayo indígena del pueblo Ava Guaraní. Al ingresar en la escuela no sabía leer y le costaba mucho aprender. Gracias a la iniciativa , en la que UNICEF participa, Pedrito accedió a espacios de aprendizaje pedagógico y logró desarrollar competencias funcionales de lectoescritura y matemáticas.

Guerras, conmociones climáticas, enfermedades. Millones de niños y niñas de todo el mundo viven atrapados en situaciones de crisis. En demasiados casos la ayuda que reciben es insuficiente. te propone un vídeo sobre las crisis que no reciben financiación suficiente y la eficacia de una .

Como alerta UNICEF, cada vez más pequeños y jóvenes fronterizo entre Colombia y Panamá, lo que los expone a anemia, hurtos, trata, explotación y abuso - incluyendo violencia sexual.


 

En todo el mundo hay millones de niños y niñas afectados por los efectos del cambio climático, , la enfermedad y la pobreza. Más de 460 millones viven situaciones de violencia devastadoras - o están huyendo de ellas. 9.900$ millones en apoyo a su acción humanitaria para la infancia en 2025. Financiación que permitirá llevar servicios vitales a 109 millones de niños y niñas en áreas como el acceso equitativo a la atención sanitaria, la ±ð»å³Ü³¦²¹³¦¾±Ã³²Ô, el agua salubre y el saneamiento.

 

UNICEF te presenta "", una campaña lanzada en Uruguay para sensibilizar sobre el impacto de la violencia contra la mujer en niños, niñas y adolescentes.

 

Un nuevo informe de UNICEF revela que, a nivel global, el 77 % de las niñas y niños menores de cinco años tienen . Un dato que, aunque mejora previos cálculos, aún deja a y niños sin registrarse. Esto de debe a múltiples y persistentes desafíos, especialmente en el Ãfrica subsahariana. UNICEF pide mejores sistemas, mayor digitalización y reformas legales para garantizar que todos sean reconocidos y protegidos.

Colombia ha sumado a su historia : la eliminación de todas las formas de uniones tempranas en las cuales uno o ambos contrayentes o compañeros sean menores de 18 años.

A falta de la sanción presidencial para que entre en vigor, la eliminación de un artículo del Código Civil colombiano -que permitía matrimonios y uniones de menores desde los 14 años que contaran con el permiso de sus padres- recibe el aplauso de las agencias de la ONU.

Las niñas colombianas son más dueñas ahora de su infancia y de su futuro.